Dirigido por el realizador cántabro Felipe Gómez-Ullate, se rodará en el municipio y se estrenará en noviembre en La Vidriera.
Camargo va a ser escenario del rodaje del cortometraje 'Azar' que dirige el realizador cántabro Felipe Gómez-Ullate y busca estos días a sus ocho protagonistas y a sus más de 30 actores secundarios.
Todas las personas interesadas en formar parte de este cortometraje van a poder optar a uno de los papeles en el casting que se celebrará en el parque Lorenzo Cagigas el viernes 4 de octubre desde las seis de la tarde, casting que no será el único si es que en una primera convocatoria no se selecciona a todo el elenco.
Se trata de una iniciativa de sensibilización contra la violencia de género promovida por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Camargo , que han presentada este miércoles en rueda de prensa el alcalde, Diego Movellán, la concejala del área, Lourdes Blanco, el propio realizador y el responsable de la selección y dirección de los intérpretes, Edy Asenjo.
El alcalde ha anunciado que todos los participantes en los casting, con independencia de que sean seleccionados o no para interpretar uno de los papeles, van a formar parte de un spot publicitario que se distribuirá en redes sociales y se proyectará acompañando al estreno del corto, además de emitirse en televisiones locales. Un spot "con el que los 33.000 camargueses expresan su rechazo a la violencia de género", ha dicho.
El estreno de 'Azar' está previsto para el martes 26 de noviembre en La Vidriera, e incluye la peculiaridad de que en un momento de la acción, la actriz protagonista va a "salir de la pantalla" para interpretar parte de una escena clave en directo, ha explicado Edy Asenjo.
'Azar' cuenta además con dos finales, uno de ellos en positivo, en el que la protagonista resuelve su situación y otro en el que no lo hace. Felipe Gómez-Ullate ha explicado que "este trabajo va a ser un ejercicio difícil porque buscamos que quienes participen disfruten, descubran como se trabaja en el audiovisual y vivan una experiencia, todo ello sin perder de vista que el objetivo es sensibilizar y sabiendo que por muy duro que sea lo que filmemos, nunca lo será tanto como la realidad".
Por su parte, Lourdes Blanco ha explicado que la cultura es la mejor herramienta de sensibilización y ha apostado por esta vía para "despertar el interés de cada vez más gente y tratar de evitar que noticias de este tipo se vuelvan tan habituales que nos acostumbremos a ellas y dejemos de ver la violencia de género como una lacra".
El año pasado, con la propuesta de microteatro 'Detrás del Silencio, Detrás de la Puerta', Camargo logró poner a más de 200 espectadores en la piel de mujeres de cuatro generaciones que padecían estas situaciones y transformar así a cada uno de esos espectadores en alguien capaz de identificar las señales que envía una víctima incluso cuando no verbaliza su situación.